

Jalisco oficialmente Estado Libre y Soberano de Jalisco es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.67 Su municipio más poblado es Zapopan y su capital y ciudad más poblada es Guadalajara. Está dividido en ciento veinticinco municipios.
Jalisco está ubicado en la región oeste del país, limitando al norte con Nayarit, Zacatecas y Aguascalientes, al noreste con San Luis Potosí, al este con Guanajuato, al sur con Michoacán y Colima, y al oeste con el océano Pacífico.
Con 8 348 151 habitantes en 2020, es la tercera entidad federativa más poblada —por detrás del Estado de México y la Ciudad de México— y, con 78 588 km², la séptima más extensa, por detrás de Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango, Oaxaca y Tamaulipas. Fue fundado el 16 de junio de 1823.
Estuvo constituido como la provincia del reino de Nueva Galicia entre 1575 y 1786; posteriormente, como Intendencia de Guadalajara (1786-1821), y, finalmente, como estado o departamento.
Forma parte de la macrorregión Centro Occidente de México. Varios de los elementos culturales considerados mundialmente por ser «característicamente mexicanos» tienen su origen en Jalisco, como los mariachis, el tequila y los jaripeos.
El clima en el estado va de cálido subhúmedo a semiseco templado, destacando el semicálido subhúmedo con lluvias en verano. Junto con toda la región bajío, es de los estados con mayor desarrollo y crecimiento económico, comercial y cultural.
La zona metropolitana de Guadalajara tiene una población total de más de 5 270 000 habitantes (2021), compuesta por los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapotlanejo y Juanacatlán, haciendo de esta la tercera aglomeración urbana más poblada de México, después del Valle de México y Monterrey. Otras ciudades importantes son Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Tepatitlán de Morelos, Ocotlán y Arandas.